Licenciado en Administración de Empresas y Master in Business Administration. Ha trabajado dando clases en la universidad y en el mundo de la publicidad y el marketing como director creativo y redactor de comunicación. Es más conocido por sus apariciones en televisión como jurado en programas como “Operación Triunfo” o“Tú sí que vales”. También ha colaborado en programas de radio como“Protagonistas” o “Julia en la Onda” y en prensa es columnista del Periódico de Catalunya. Ha escrito además varios libros e imparte conferencias sobre Marketing, Publicidad, Personal Branding, Redes Sociales, etc.
En la línea de su nuevo libro, cuyo lema se podría resumir en: “No busques trabajo, créalo”, ¿crees que la creación de una marca personal sería una solución para encontrar trabajo?
No es la solución, pero sí parte de ella.
¿Cuáles son, en su opinión, los mayores inconvenientes de trabajar tu marca personal?
Lo primero que hay que hacer, y también lo más difícil, es encontrar qué tienes tú que no tengan otros, qué se te da bien, qué te gusta y qué puede ser además relevante para un tercero.
¿Cuáles son los principales errores a evitar que puede cometer una persona interesada en cultivar su marca personal?
El principal error suele ser tratar de impostar algo que no es auténtico, si tratas de engañar a los demás, sólo te estarás mintiendo a ti mismo.
En su caso personal, ¿qué impacto ha tenido el uso de las redes sociales para promocionar su marca personal?
En mi caso, las redes sociales y en especial Twitter, juegan un papel fundamental. Es una herramienta de información, sí, pero también de sondeo, de investigación de mercado, de control de calidad y de servicio posventa. Y encima gratuita. Al menos de momento.
En este contexto de desencanto con los políticos españoles, ¿crees que este colectivo sabe desarrollar correctamente su marca personal?
Una marca personal jamás está en tus manos, sino en las de quien decide consumirte. El problema de los políticos es que su marca rara vez está en manos de quienes han decidido votarlos.
Teniendo en cuenta la popularidad de famosos como Miley Cyrus, ¿estás de acuerdo con su reflexión “La gente siempre va a hablar de ti, así que mejor que hablen durante dos semanas que dos segundos”?
La duración es una de las variables fundamentales de una marca. Suelo pensar en las marcas como una compra repetida. Si no te compran dos o más veces, tienes una flor de un día, un pelotazo o one-hit-wonder. Pero no una marca.
¿Es recomendable que las personas y empresas tengan un Community Manager encargado de su imagen en la red o es más efectivo que la desarrolle la propia persona?
No creo en la segmentación de los equipos por tecnologías. Desconozco si los ejércitos del 3000 a.C. le dieron armas de acero sólo a unos pocos. Lo que sí sé es que aquellos que no lo tuvieron, seguramente no sobrevivirían tanto como los demás.
¿Cuál es el mejor momento para empezar a trabajar la marca personal en la trayectoria de una persona?
En algún momento entre tu nacimiento y tu primera palabra.
¿Hasta qué punto es conveniente crear un blog personal si lo cuidas? ¿todos deberíamos tener uno?
Mi amigo Alfonso Alcántara me dijo en una ocasión que si no tienes un blog, eres un homeless digital. No sé si sería tan drástico, pero he de reconocer que algo de razón sí tiene.
¿Es recomendable mezclar el ámbito privado con el profesional en el desarrollo de tu marca personal?
Lo privado hecho público deja de serlo. Compartirlo todo significa destruir tu intimidad. Es una elección, allá cada cual.
¿El Personal Branding ha llegado para quedarse o es una moda pasajera?
El Personal Branding lleva existiendo desde que el hombre descubrió el valor de su nombre propio. Ahí está la cara del César estampada en las monedas romanas. Ahora simplemente disponemos de las herramientas más baratas de la historia para llevarlo a cabo.
Muchas gracias, Risto.