Desarrollo histórico del Personal Branding (II)

Desde el principio el ser humano ha buscado e intentado potenciar aquello que le hace ser diferente al resto de personas. La creación de las nuevas tecnologías, concretamente de Internet, ha supuesto una revolución en la forma de publicitar la marca personal, pues ha permitido que todas aquellas personas que quisieran darse a conocer utilizando sus principales cualidades pudieran hacerlo de manera relativamente sencilla y con la posibilidad de obtener un reconocimiento global de forma más rápida.

Blog de principios de los 90

Las primeras páginas mediante las cuales las personas desarrollaron su marca fueron los blogs. El término blog apareció en 1999, si bien ya existían en 1994, creándose el primer blog de la mano de Justin Hall y su página Links.net. Sin embargo, fue entre los años 2000 y 2010 cuando su uso aumentó de forma extraordinaria. Esto se produjo debido a que con la llegada de Internet, los usuarios dejaron de ser anónimos y se convirtieron en usuarios activos e incluso reconocidos, utilizando los blogs como un muro donde expresar sus opiniones e ideas y, sobre todo, para desarrollar su marca personal, una página a la cual los usuarios sacaron provecho exponiendo sus principales cualidades y publicitándose a sí mismos.

Con la aparición de las redes sociales, el uso de los blogs ha sufrido un descenso, si bien se pueden convertir en un poderoso aliado de éstos, ya que pueden utilizarse como un canal de distribución de la información contenida en los blogs. Las redes sociales en poco tiempo se han convertido en un símbolo de la comunicación en Internet. Comenzaron siendo un punto de unión entre conocidos, una forma de mantener y entablar relaciones, sin embargo, se ha convertido en un escenario de negocios que despierta el interés de los expertos en marketing de las principales compañías como una nueva plataforma en la cual diseñar sus estrategias de comunicación.

Algunas de las muchas RRSS actuales

Su gratuidad es uno de los principales atractivos junto con la forma de contacto múltiple. Las redes sociales, al margen de su uso personal, permiten potenciar el posicionamiento de una marca. Entender el funcionamiento es simple, pues consiste en el intercambio de un mensaje entre millones de usuarios, dando lugar al marketing viral, el cual funciona igual al boca a boca utilizado siempre a lo largo de la historia de la humanidad, pero empleando las nuevas tecnologías. Como se ha señalado anteriormente, las redes sociales suponen un entorno en el cual posicionarse como marca, relacionarse y hacer que circule el producto informativo. Son un soporte y, a su vez, un canal de distribución.

La red social Facebook es la que cuenta con más usuarios a nivel mundial, con 600 millones de personas, siendo Estados Unidos el país que encabeza la lista en número de usuarios (149 millones). Un 89,9 % de los que respondieron a la encuesta realizada en febrero del año 2011 por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, señalan a Facebook como una de las redes que más utilizaron en el último mes, seguido por Tuenti (26,2%), Twitter (21,9%), LinkedIn (14,3%) y Flickr (10,2%).

Advertisement