La imagen personal en la red: blogs personales y otras RRSS

Tras repasar las principales redes sociales hoy cerramos el bloque “La imagen personal en la red” con los blogs personales y otras redes sociales de reciente creación:

Los blogs son una buena opción para desarrollar nuestra imagen, pues es un espacio exclusivamente creado y personalizado por nosotros.
Cuando un blog no se actualiza u organiza regularmente, da una imagen de dejadez y falta de perseverancia.

Paradójicamente, lo contrario también puede resultar contraproducente a la hora de encontrar trabajo, pues se puede ver cómo empleamos gran parte de nuestro tiempo en detrimento de otras actividades. Existen diversas plataformas de blogs, las principales, Blogger y WordPress.

Últimamente, han aparecido nuevas redes sociales dirigidas a la unificación de nuestra información personal de todos los ámbitos. Las principales son About.me, Flavors.me o Pixelhub. Existen otras más enfocadas en el ámbito exclusivamente profesional comoRe.vu o Follr. Y otras de contenido artístico/fotográfico como Zerply, Brushd, o las más extendidas Flickr.

Todas estas redes cuentan con la ventaja de la especialización, que nos permite mostrar fácilmente nuestra imagen. Empero, todavía cuentan con pocos usuarios, en comparación con las monopolísticas ya citadas.

Advertisement

La imagen personal en la red: Instagram, YouTube y LinkedIn

Tras analizar Twitter, Facebook y Tuenti, vamos hoy con Instagram, YouTube y LinkedIn:

 

Instagram Con más de 150 millones de usuarios por todo el mundo es una red social a tener en cuenta. Lo ideal es hacer de Instagram un escaparate de nuestras obras, trabajos, investigaciones, que animen a la gente a saber más de nosotros día a día y foto a foto. Una herramienta útil para hacer que tus publicaciones sean fácilmente encontrables es utilizar los archiconocidos hashtags.

Es preferible abstraer el concepto en hashtags pertinentes a usar todas las etiquetas posibles. Los hashtags (usados conjuntamente en Twitter) también son una buena forma de publicidad para nuestro Personal Branding y para eventos que organicemos. Creando nuestro propio hashtag estamos creando una manera fácil de identificarnos, así como de anunciar novedades, eventos, investigaciones y realizar su seguimiento.

YouTube es la web de vídeos por excelencia y también es una herramienta para llegar a la sociedad. En EEUU el presidente Barack Obama utiliza esta web para publicar su discurso semanal sobre la nación y muchas universidades publican allí sus seminarios y cursos. Los vídeos dan mayor sensación de cercanía, permiten mostrar mejor tu personalidad. Muchas celebrities ya aprovechan esta web para potenciar su imagen. Hacer vlogs (video-blogs) sobre su vida, preparación de sus proyectos, etc. logrando una publicidad gratuita muy efectiva. Los espectadores de lo vídeos consumen de manera más amena los contenidos.

Además, YouTube permite crear diferentes tipos de cuentas en función de cuál vaya a ser su finalidad y contenido. La clave para triunfar en esta página reside en el contenido. Los vídeos han de ser dinámicos. Una duración de no más de 10 minutos y un fondo musical ayudarán a lograr este dinamismo. Para crear un buen contenido audiovisual, lo principal es la planificación, ya se trate de la presentación de nuestra persona, un vídeo sobre alguna ponencia, un videotutorial o un videocurriculum.

LinkedIn es una red social cuyo contenido se centra en las informaciones y referencias profesionales. Actualmente, cuenta con más de 130 millones de usuarios en todo el mundo,si bien no ha terminado de implantarse en España. Dispone de herramientas únicas para mostrar todas nuestras competencias. Pueden publicarse estudios, cursos, experiencias profesionales y académicas, relaciones laborales, trabajos que hayamos realizado.

Al publicar nuestra información es posible que otra persona o empresa lo contraste. Lo recomendable es tener el perfil abierto, de esta forma será de los primeros resultados al buscar nuestro nombre en Google y podremos crear un vínculo con toda la gente registrada de nuestro sector o interés.