Cómo desarrollar tu Personal Branding: Diseño

 

Una vez hecho el diagnóstico hay que diseñar el plan de acción estableciendo claramente los objetivos que se quieren conseguir a corto, medio y largo plazo. Hay que valorar tanto la parte online como la of line.

Por una parte la forma de trabajar tu manera de expresarse en público ya sea con tu retórica como tu vestimenta. Los expertos recomiendan utilizar manuales de referencia que en estos campos son muy extensos. Una crítica muy generalizada es que no se trabaja en el ámbito universitario y académico en general.

Por otra parte, en el mundo online, hay que valorar en redes sociales nos interesa tener un perfil tras leer las particularidades propias de cada site que hemos enumerado anteriormente. Además es conveniente estar pendiente de las novedades ya que ser un early adopter de un hipotético nuevo Twitter, por ejemplo, te da mucha ventaja para posicionarte como uno de los perfiles más seguidos e influyentes.

Tanto en las redes sociales como en el currículum vitae, la tarjeta de visita y otros documentos en los que aparece tu imagen es aconsejable mantener al igual que las marcas empresariales una imagen corporativa. Es decir, un diseño que te identifique (la misma fotografía de estudio, colores corporativos, logotipo,…) y que al verla inmediatamente se asocie a tu persona. En Internet hay muchos ejemplos muy creativos en los que buscar la inspiración.

Advertisement