Vamos a analizar estas redes sociales juntas en primer lugar, pues tienen una estructura y funciones principales muy similares: ambas son plataformas de interacción entre familiares, amigos y desconocidos; permite compartir comentarios, fotos, juegos, mensajes privados, páginas, eventos, además de una cada vez más extensa biografía.
La gran mayoría de empresas importantes y artistas tienen cuentas en este tipo de redes sociales y utilizan los eventos y las páginas para promocionarse y tener un feedback con su público objetivo. Estos mismos preceptos se pueden seguir para vender nuestra propia marca personal. Estas páginas permiten un gran desarrollo de los temas. No obstante, Facebook y Tuenti tienen sus propias particularidades que conviene conocer:
Facebook: Red social por excelencia. Nuestras cuentas aparecerá en primer lugar al “googlear” nuestro nombre. En los últimos dos años, ha permitido personalizar las cuentas a nivel profesional, pudiendo añadir todos nuestros estudios, trabajos y habilidades en nuestra biografía.
En sus inicios estaba orientada al ámbito exclusivamente académico basado en conectar a los estudiantes universitarios. En concreto en Estados Unidos es conocido por permitir tomar contacto con los antiguos compañeros de colegio o precisamente de universidad. Hoy en día Facebook tiene un público muy amplio.
En ocasiones ha sido muy criticada su política de privacidad. Algunas de las acusaciones que se han vertido sobre Facebook es que las fotos que cuelgan las puede ver todo el mundo a pesar de que estén marcadas para “Amigos” o que los datos que obtienen, las estadísticas de todos los usuarios son comercializados con las grandes empresas para descubrir las próximas tendencias de consumo. A día de hoy posiblemente gracias a la “mala fama” que obtuvieron han trabajado mucho estos aspectos.
Por último hay que destacar que tienen muy desarrollado el tema de las aplicaciones. Esta red social permite ya en la mayoría de sites conectarse vía Facebook sin tener que rellenar todos tus datos de nuevo. De hecho también se criticaba que, por ejemplo, para hacerse una cuenta en Spotify se requería Facebook con lo cual Spotify pasaba a tener limitación de edad como Facebook.
Los juegos como en su momento Farmville o Farmerama o hoy en día Candy Crash se basan en Facebook para poder hacer los juegos sociales y compartir con tus amigos las vidas, los récords de puntuación,… de forma que mucha gente se hace cuenta en Facebook para un juego y luego empieza a usar el resto de opciones de la red social.
Tuenti: Plataforma que se usa principalmente es España con algún intento de expansión en países de nuestro entorno (Francia, Portugal, Italia…) y Latinoamérica. El número de usuarios oscila en torno a unos 9 millones. La mayoría de los usuarios suelen ser jóvenes entre los 14 y los 24 años. Sin embargo, su facilidad de uso y su relativamente reducida expansión, nos puede acercar de manera más directa a nuestro target si se encuentra entre los usuarios de Tuenti. Permite una comunicación con una privacidad más segura para aquellos que sean reticentes a compartir toda la información.
Cabe destacar que en la actualidad la empresa a dejado de ser de los creadores con Zaryn Dentzel a la cabeza para formar parte de la compañía telefónica Movistar. Precisamente de la mano de Movistar se ha creado una OMV (operadora móvil virtual) denominada Tu para los usuarios de Tuenti. Con según que tarifas navegar por Tuenti no tiene coste, rompiéndose la neutralidad en la red un tema que preocupa y mucho a los usuarios de Internet.
Sea como fuere de un tiempo a esta parte se ha venido apreciando un descenso muy considerable del tráfico de Tuenti. Según el reputado medidor Alexa.com afirma que de estar dentro del ránking mundial del TOP 500 está actualmente en el puesto 4.524.