Antes de empezar a desarrollar es conveniente realizar un diagnóstico a modo que evalúe la marca personal propia a día de hoy. Para ello, hay muchas opciones, entre otras:
- Conocerse a uno mismo a través de la gente que te rodea. Entrevistar a familiares, compañeros de trabajo y amigos de la infancia. Sin duda, te darán una imagen fidedigna de cómo te muestras.
- Recurrir a las nuevas tecnologías: en Internet hay muchas evaluaciones o tests en las que mediante preguntas y respuestas puedes obtener una calificación, así como los puntos débiles que debes mejorar. Hay que tener cuidado con quedarse en el mundo 2.0 pero es de gran relevancia hacer el ejercicio de buscar tu propio nombre en Google. Puede que aparezcan cosas que no te gusten, pero antes de intentar borrarlas -algo muy complicado- es más sencillo introducir contenidos que vayan superando en la lista de resultados del buscador ya sean artículos en tu blog personal, apariciones en medios de comunicación y publicaciones científicas, vídeos,…
- Consultar a profesionales. Como ha quedado claro la consultoría de Personal Branding es un sector en alza. Aunque en nuestro país va con retraso en comparación con otros países como Estados Unidos ya van surgiendo referentes en el sector como Elocuent o Soy Mi Marca. Algunas de las preguntas que cabría plantearse extraídas de tests online son: ¿Sabes en qué destacas?, ¿Podrías explicar en qué aportas valor?, ¿Te has buscado en internet? o ¿Tienes un sueño o proyecto entre manos?